Noviembre 15, 2024
Ante la duda de habitantes respecto al posible reinicio de operaciones de la granja porcícola instalada en la comunidad La Palmita, el alcalde Manuel Montes de la Vega dio a conocer que Protección Civil llevará a cabo nuevas inspecciones para determinar el estatus de la misma, pues ante todo prevalece la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa a uno de los dos procesos, mediante el cual se determinó que no debe haber cerdos ni reses en esas instalaciones.
“Efectivamente, se resolvió y ahorita lo que yo acabo de instruir es que vayan a inspeccionar nuevamente, tiene que cumplirse esa resolución, de no ser así tendremos que fincar responsabilidades, porque ahí puede haber desacato pues hay una orden judicial que está pidiendo que esto ya, desde hace mucho, se tuviera completamente tanto clausurado como que todos los animales ya se hubieran movido de este lugar”, manifestó.
Entrevistado durante la colocación de la primera piedra de lo que será el recinto de feria, en la Ex Hacienda de Guadalupe, el alcalde iturbidense recalcó que Protección Civil ya tiene instrucciones para abocarse al tema.
“No tenemos el conocimiento pleno de cuántos animales son, pero instruí para que Protección Civil, a la brevedad, vaya a recorrer toda el área y que nos rinda un informe, más que al alcalde, para que inmediatamente lo presentemos con la autoridad, pues en este momento ya hay una resolución y esta resolución lo que señaló en su resolutivo cumple con esta norma, cumple con este dictamen y no debes de tener animales en ese lugar”, argumentó.
Montes de la Vega subrayó que el pasado lunes, en Villa El Capulín, con motivo de la jornada “Tu gobierno está contigo”, fue abordado por un grupo de habitantes vecinos de la granja, para insistirle que no abandone el tema.
“Y les comentamos que no, que esos temas nunca se van a abandonar, aunque hoy ya son temas jurídicos. son temas que están ante las autoridades más que nosotros en lo administrativo. Nosotros tenemos que estar muy atentos a lo que estén señalando los tribunales para que en el momento que se emita la resolución, nosotros buscamos que a la brevedad se ejecute y lo que estamos haciendo en este momento es seguir inspeccionando que no haya ningún semoviente para inmediatamente solicitar que los saquen”, aclaró.
Asimismo, precisó que las autoridades municipales siempre tienen que estar abiertos al diálogo, porque la inversión no se debe detener, ya que son fuentes de empleo y también todas las personas que inviertan en San José, son bienvenidas, “pero tienen que tener muy claro que tenemos que respetar la ley y principalmente las leyes ambientales”.
Manuel Montes comentó que la situación de la granja porcina se había desbordado y en las administraciones anteriores se había convertido en un foco de infección que incluso no solamente estaba afectando a los ciudadanos, sino también el medio ambiente, al grado, además, de comenzar a tener problemas con los acuíferos, por lo que no se debe permitir eso.
“Desde aquí hago un llamado a todas las personas que tengan el ánimo de invertir en San José, son bienvenidos, nosotros siempre vamos a aplaudirlo y lo necesitamos, lo vuelvo a repetir, son fuentes de empleo, pero que sea siempre bajo el marco legal”, concluyó.
Sí, nosotros tenemos que actuar como autoridad municipal, recordemos que las autoridades en el estado y la federación también se encargan de revisar el tema, aunque nosotros de manera primigenia tenemos nuestra obligación de ser los inspectores, los vigilantes, porque realmente somos los que conocemos. el entorno y dar informes a las autoridades en diferentes competencias.