1 5 1024x534 - Autoridades educativas y alcaldes propician trabajo transversal en pro de la educación del noreste

Autoridades educativas y alcaldes propician trabajo transversal en pro de la educación del noreste

Enero 3, 2025

San Luis de la Paz, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, organizó una serie de reuniones estratégicas con siete de los ocho alcaldes del Noreste, con el fin de propiciar un trabajo transversal que fortalezca la educación en esta región del estado.

A través de un comunicado, la SEG informó que en una demostración de compromiso y colaboración, los presidentes que están al frente de las administraciones municipales para el trienio 2024-2027: José Luis Rivas Loyola, de Atarjea; Edgar Javier Reséndiz Jacobo, de Doctor Mora; Rubén Urías Ruíz, de San Luis de la Paz; Rogelio Moya Cabrera, de Santa Catarina; Rómulo García Cabrera, de Tierra Blanca; J. Salomón Espínola Mendieta, de Victoria y Francisco Orozco Martínez, de Xichú, recibieron en recintos municipales al personal de la Delegación Regional II, para establecer estrategias conjuntas en pro de la educación, partiendo desde lo local.

La reunión con el alcalde Manuel Montes, de San José de Iturbide, no se pudo realizar por compromisos de última hora del Presidente Municipal, por lo que se reagendó para una posterior visita.

La SEG resaltó que para enriquecer cada reunión se contó con la participación de autoridades educativas, regidores que presiden las comisiones de educación dentro de los ayuntamientos, directores de educación e integrantes de las administraciones municipales, todos conocedores de las necesidades y desafíos actuales en el ámbito educativo.

En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la apertura y el interés de elevar la calidad educativa en cada municipio por parte de los alcaldes y destacó la importancia de trabajar de manera colaborativa para alcanzar los objetivos planteados, “es fundamental que unamos esfuerzos y recursos para garantizar que las y los niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación acorde a los nuevos tiempos y está en nuestras manos ofrecerles escenarios más innovadores, justos y equitativos para su pleno desarrollo y bienestar”.

En este primer acercamiento con los municipios, el equipo de trabajo de la Delegación II, presentó un panorama educativo actual incluyendo indicadores como matrícula escolar por nivel educativo, datos sobre deserción escolar, cantidad de docentes, infraestructura educativa, funciones de cada coordinación y departamentos de la Delegación, entre otras, lo que permitió generar una visión clara entre las y los asistentes como punto de partida para establecer las estrategias necesarias que enriquezcan la educación desde cada trinchera.

Otro objetivo fue acordar las fechas para la conformación de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la Educación, COMUPAEE, toda vez que este organismo presidido por el alcalde municipal reúne la inteligencia colectiva de autoridades educativas y municipales, instituciones educativas y del sector salud, para sumar esfuerzos e impulsar acciones y compromisos que fortalezcan la formación integral de las y los niños, adolescentes y jóvenes.

Como resultado de las reuniones, los presidentes municipales expresaron su optimismo y disposición de colaborar en acciones concretas y coordinadas y coincidieron en que este primer acercamiento representa un paso importante hacia la mejora educativa. Asimismo, destacaron que la participación de todos los sectores es clave para lograr un cambio positivo en el ámbito educativo local.