8 1024x768 - Habitantes de 13 comunidades se manifiestan en contra del funcionamiento de la granja porcina de La Palmita

Habitantes de 13 comunidades se manifiestan en contra del funcionamiento de la granja porcina de La Palmita

Enero 2, 2025

  • Piden ser escuchados en los procesos legales que hay en curso; autoridades municipales vuelven a colocar sellos de clausura, tras la violación de los mismos.

La tarde de hoy, a través de una manifestación pacífica y tras la incertidumbre que prevalece por la violación de los sellos de clausura del pasado 27 de diciembre, habitantes de las 13 comunidades afectadas por la granja porcina ubicada en la comunidad La Palmita, solicitaron ser tomados en cuenta en los procesos legales que se llevan a cabo, ya que son los directamente afectados por toda la problemática socioambiental denunciada desde hace año y medio.

Niños, jóvenes y adultos de las comunidades La Palmita, San Antonio Viborillas, Atonguito, La Canela, La Colmena, El Ciprés, Los Vega de Abajo, Los González, Viborillas, Galomo, Tepozanes, Las Adjuntas y Los Vega de Arriba, realizaron un mitin portando cartulinas de rechazo para reiterar su rechazo al impacto ambiental que padecen por el funcionamiento de la granja.

En su mensaje, los habitantes hicieron un recuento de las acciones realizadas desde junio de 2023, cuando se instaló la granja en la comunidad, y los procesos administrativos y legales que se han suscitado desde entonces, como fueron la negación del permiso de uso de suelo del Ayuntamiento 2021-2024 (agosto 2023); el acuerdo de clausura definitiva y negación del recurso de impugnación por parte del Juzgado Administrativo Municipal; los recursos de revisión ante el Tribunal de Justicia Administrativa y sentencia de uno de ellos a favor del municipio; el sorpresivo permiso otorgado a la granja a finales de la administración anterior; la revocación de ese permiso por el actual Ayuntamiento y la clausura de la granja el pasado 27 de diciembre, aunado al amparo presentado por la empresa contra la suspensión del permiso de uso de suelo del 26 de septiembre pasado.

“Con la presente manifestación pacífica solicitamos a las autoridades competentes que se nos tome en cuenta como terceros interesados en el caso, es fundamental nuestra intervención para asegurar que estos aspectos sean considerados dentro del juicio, garantizando que los derechos colectivos de las comunidades sean protegidos. Es indispensable que las comunidades, como principales afectadas e interesadas, sean escuchadas en este juicio, ya que los intereses que se están ventilando en el proceso legal son directamente nuestros”, expresaron Omar Ponce e Ignacio Cedillo, delegados de La Palmita y El Ciprés, respectivamente, así como Verónica Félix, delegada electa en La Palmita.

NO SE RESPETÓ LA CLAUSURA

Durante el mitin, manifestaron su sorpresa porque horas después de que fue clausurada la granja, el 27 de diciembre, los sellos fueron violados y las cintas amarillas retiradas, de manera impune, para el ingreso de camiones a las instalaciones, sin que interviniera autoridad alguna.

“Como pueden constatar -indicaron a los representantes de los medios de comunicación que acudieron a la cobertura de la manifestación-, no se respetó la clausura que el municipio interpuso. Ahí están los sellos violados y esa es parte de nuestras dudas, de por qué la empresa porcina ya no está tomando en cuenta esas clausuras del municipio. Se está brincando todos estos aspectos legales y a su gusto están operando”.

Es por ello que, reiteraron, “nosotros queremos participar, queremos que las autoridades competentes conozcan nuestra forma de percibir las cosas, que nosotros somos los afectados directamente; que nosotros somos los que vivimos con este olor todos los días y que nos tomen en cuenta, que tomen en cuenta nuestro testimonio para que junto con la estrategia legal que está haciendo el municipio, esto se logre en favor de las comunidades”.

IMPUNIDAD

Con la anuencia de las decenas de vecinos asistentes al mitin, los voceros subrayaron que es evidente que la granja continúa sus operaciones de manera clandestina, porque finalmente no tienen un permiso de uso de suelo y aunque hay una clausura de por medio, la granja sigue operando como si nada.

“Desconocemos cuáles son los procedimientos legales, porque ahorita están de vacaciones las autoridades municipales. Nosotros lo que hemos hecho es reportarles a ellos en tiempo y forma y con evidencia (fotos y videos) las cosas de las que nos hemos dado cuenta. Se los hemos pasado y se supone que ellos van a iniciar sus procesos legales por su cuenta. Pero hasta el momento pues no lo sabemos”.

ESPERAN REUNIÓN CON ALCALDE

Indicaron que la próxima semana se prevé una reunión con el alcalde Manuel Montes, “que esperamos que nos reciba, ahora sí, porque en diciembre nos dijeron que tenía una agenda muy saturada”, para poder platicar de estos detalles y que él los ponga al tanto y les diga si como población pueden hacer algo más.

Al cuestionarlos sobre las principales afectaciones que están teniendo actualmente con la granja, la respuesta fue muy simple y clara: “los olores, como ustedes (prensa) los pueden percibir y que abarcan 2 kilómetros a la redonda de esta granja”.

Comentaron, además, que extraoficialmente saben que hay 5 mil cerdos en las instalaciones.

“Ahorita los niños están de vacaciones y podemos tenerlos encerrados en nuestras casas, pero ya cuando regresen a la escuela es más complicado porque los niños son los principales afectados en la salud”, recalcaron.

Fue en ese momento cuando uno de los accesos fue abierto por personal de la granja para darle paso a un empleado de la CFE que iba a tomar lectura de la luz de los pozos de la granja.

AFECTACIONES A LA SALUD

“Les comentábamos de las afectaciones en la salud de los niños principalmente que a unos metros de aquí se encuentra la primaria de La Palmita. Son niños que salen a la hora del recreo y se imposibilitan las actividades al aire libre, incluso para comer, pues el olor es muy complicado. A los niños les duele la cabeza, los niños no comen bien, llegan a su casa con dolor de cabeza. Bajan su rendimiento escolar bastante. En el caso de la comunidad de San Antonio, es una comunidad que tiene un canal de agua pluvial en donde la granja ha vertido desechos y en ese canal corre también la red de agua potable. Incluso las casas y la escuela se han inundado y tenemos material fotográfico, incluso ha habido pérdidas materiales. Cuando de pronto abren las llaves del agua, pues tarda en desazolvarse de toda esa contaminación que hay”.

Agregaron que también ha habido casos de salpullidos y malestares estomacales, además de daños al ecosistema e incremento de insectos, como mosca verde.

Finalmente, reiteraron que no están en contra de que haya inversiones en las comunidades, “pero siempre y cuando no generen daños colaterales, como es el caso de la granja porcina”.

Casi al término de la manifestación pacífica arribó al lugar el director de Protección Civil del municipio, Edson Edmundo Burgos, para informar que se procedería a una nueva colocación de sellos de clausura, “porque esto ya es una burla, es una negligencia lo que hicieron ellos al quitar los sellos”, por lo que, dijo, se levantará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía.

Junto a los nuevos sellos de clausura, los habitantes colocaron algunas de las cartulinas de protesta que los niños llevaron a la manifestación pacífica.