Noviembre 5, 2024
- “Ojalá tenga la sensibilidad y las ganas de apoyarnos para que logremos blindar el tema de seguridad que tanto nos urge aquí en el municipio”, afirmó el alcalde Manuel Montes.
Como favorable calificó el alcalde de San José de Iturbide, Manuel Montes de la Vega, el nombramiento de Edgar Martínez Méndez -secretario de Seguridad Pública en la pasada administración-, como Comisario Regional de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como el de Alejandra Hernández de la Vega, al frente de la Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos y de la Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas, y que en la gestión anterior estuvo a cargo de la Unidad de Policía de Género.
“Ojalá podamos trabajar en coordinación, porque ya trabajaron ellos en la administración anterior y estuvieron en el área de Seguridad, conocen el tema, conocen todas las necesidades que tenemos en San José, que son muchísimas, ojalá que tengan la sensibilidad y las ganas de apoyarnos para que logremos blindar el tema de seguridad que tanto nos urge aquí en el municipio”, manifestó.
-¿Es favorable la expectativa que se abre con estos nombramientos, sobre todo el de Edgar Martínez?
-Pues yo espero, porque ya estuvo aquí en San José y al tener ese acercamiento con la gente, pues espero tenga un poquito de conciencia de toda la necesidad tan grande que tenemos y que esto sea algo favorable, no solamente para San José, sino para todo el noreste, porque a él lo nombran para la coordinación de toda la región.
-¿El área de Seguridad Pública cómo la encontraste?
-El área de Seguridad Pública tiene, al igual que todas las áreas, muchas observaciones. Obviamente estamos dando vista a los órganos de control para que se deslinden las responsabilidades y en ésta tenemos, al igual que en la gran mayoría, falta de evidencias, falta de expedientes, algunos contratos, no existe algún material que se declaró que existía, entonces hoy estamos ya a punto de terminar, ya les haremos saber cómo se quedó todo el estatus de la entrega-recepción.
Entrevistado la tarde de hoy al término de la sesión ordinaria de Ayuntamiento, Montes de la Vega expuso que en la entrega-recepción del área de Seguridad Pública solo hubo acercamiento hasta el final de la gestión con el titular del área, porque al igual que en las demás dependencias del gobierno municipal, el proceso se dio con encargados de despacho, lo que limita y obstaculiza la revisión exhaustiva de las áreas.
Cuestionado sobre la Nueva Estrategia de Seguridad CONFIA, que dio a conocer ayer la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el alcalde señaló que es muy bondadosa y muy innovadora en muchos aspectos, “pero por otro lado sigue teniendo y deja un tufillo ahí en el ambiente de corrupción, porque al igual que la entonces SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado, hoy Secretaría de Obra Pública), nos quita la autonomía a los municipios de que nosotros manejemos los recursos para implementar el equipo, la infraestructura y todo lo necesario en el tema de seguridad que es tan importante”.
Detalló que hoy se manejan 45 puntos que cada municipio debe cumplir y presentar las estrategias y planeación de seguridad a los coordinadores de región, “pero al final del día, aunque tengamos nosotros todo el análisis, el diagnóstico y saber cuáles son las necesidades reales que tenemos en el municipio, pues nos van a estar dando de manera discrecional el equipamiento, nos van a mandar las patrullas que ellos quieran, los cascos, los chalecos, entonces hoy de verdad que eso nos deja pues como que en un estado de indefensión, porque la autonomía es precisamente dotar a los municipios de toda esa posibilidad, de que al conocer las personas que vivimos aquí, cuáles son las verdaderas necesidades, nosotros manejamos los recursos para nosotros cumplir con todo esto y hoy no lo tenemos, hoy por parte del gobierno del estado no es así, igual que en materia educativa, en materia educativa la SICOM es la que se encarga de implementar toda la infraestructura educativa y le quitan la autonomía a los municipios; acá en seguridad con gobierno del estado es exactamente igual.