Noviembre 12, 2024
Con el voto a favor del regidor Víctor Metodio Basaldúa Vázquez, el Ayuntamiento de San José de Iturbide aprobó esta mañana, en sesión ordinaria, las designaciones de Óscar Antonio Valdelamar Estrada y Juan Francisco Jiménez Hernández, como titulares de la Tesorería y de la Unidad de Transparencia, respectivamente, así como la facultad del alcalde Manuel Montes para suscribir convenios, contratos y demás actos jurídicos que sean necesarios para el cumplimiento y funcionamiento de la administración pública municipal.
Además, por unanimidad, el pleno de los ediles aprobó elevar a Secretaría la Dirección de Seguridad Pública y, por mayoría, la propuesta del alcalde para la creación de dependencias indispensables y necesaria para el correcto funcionamiento de la administración pública, entre ellas la Dirección de Salud.
De esta manera, se destrabó una buena parte del conflicto que prevaleció por poco más de un mes entre integrantes del Ayuntamiento.
La “salida” al conflicto obedeció en gran medida a la postura del regidor Basaldúa Vázquez en las propuestas para nombrar a los titulares de la Tesorería y de la Unidad de Transparencia, ya que a diferencia de otras sesiones, su voto ahora fue a favor de las propuestas del presidente municipal, lo que derivó en un “empate técnico” que finalmente fue destrabado por el voto de calidad que, en situaciones así, se le otorga por ley al alcalde.


En ambos casos, los cinco votos a favor estuvieron a cargo del alcalde Manuel Montes, la síndico Lupita Sinecio y los regidores Martha Elena Ledezma Olvera, Javier Basaldúa Álvarez y Víctor Metodio Basaldúa Vázquez, mientras que en contra votaron los regidores Lorena Reséndiz Vázquez, Hilda Carolina Ferro Zarazúa, María de la Luz Zarazúa Monjaraz, Luis Martín Herrera Soto y Celso Antonio Mata Minutti.
Al prevalecer el empate, la secretaría del Ayuntamiento, Ana Cristina Moya Vargas, solicitó al alcalde emitir el voto dirimente y/o de calidad que le faculta la ley en estos casos, con lo cual se aprobaron los nombramientos propuestos.
Lo mismo ocurrió con la solicitud para facultar al alcalde a suscribir, a nombre del Ayuntamiento, los convenios, contratos y demás actos jurídicos que sean necesarios para el cumplimiento y funcionamiento de la administración pública municipal.
El punto relativo a elevar la Dirección de Seguridad Pública a Secretaría no tuvo ya contratiempos y tras un breve debate, el pleno aprobó por unanimidad la propuesta en la que tanto había insistido el alcalde desde la sesión del 10 de octubre.
Finalmente, y bajo el argumento de alcanzar el correcto funcionamiento de la administración pública 2024-2027, el Ayuntamiento avaló por 7 votos a favor y 3 en contra la propuesta del alcalde para crear nuevas dependencias, sobre las cuales se informará en la próxima sesión.
Ya sin tanta presión en el escenario, el Ayuntamiento también aprobó que los regidores Lucy Zarazúa, Celso Mata y Martín Herrera formen parte de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública.
En el desahogo del noveno punto de la orden del día, el Ayuntamiento avaló a los integrantes de la Comisión de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contrato de Servicios, la cual quedó de la siguiente manera: presidente, Manuel Montes de la Vega; secretario, Óscar Antonio Valdelamar Estrada (tesorero); vocales Isidoro Mojarás Chávez (director de Obras Públicas); Juan Martín Conde Pacheco (director de Desarrollo Social); y los regidores Marta Elena Ledesma Olvera, Hilda Ferro (cuyo encargo le cedió Víctor Basaldúa), Lucy Zarazúa y Celso Mata, Martín Herrera; así como la síndico Lupita Sinecio, como representante legal del municipio, y como observador el contralor César Rubén Contreras Maldonado.


Es importante señalar que la sesión no estuvo exenta de debates legales por diferendo de interpretaciones respecto a si el municipio tiene vigentes o no los reglamentos, y hasta de recomendaciones de libros sobre derecho administrativo, en este caso por parte del alcalde.
Al final, sobresalió la petición de regidores para que a la brevedad posible el alcalde les presente a los funcionarios de su gabinete, ya que no se les ha girado aún la deferencia y no los conocen en su totalidad, además de que se les haga de conocimiento los informes de Seguridad Pública y del currículum y resultado del examen de confianza al titular de la dependencia.