Noviembre 21, 2024
Con relación al permiso de uso de suelo otorgado por la administración anterior a la granja porcina instalada en la comunidad La Palmita, el alcalde Manuel Montes de la Vega informó que se va a pasar a comisiones y, de ser necesario, lo subirán al pleno del Ayuntamiento para determinar lo consecuente.
“Tenemos que echar para atrás ese permiso que se dio (el 26 de septiembre) y primero tendría que revisar bajo qué condiciones, cuáles fueron los argumentos, la motivación para que hayan dado un permiso a una empresa que hoy se encuentra en litigio, porque tiene un impacto ambiental que ha sido completamente negativo y que está dañando el medio ambiente de muchas comunidades, no nada más de una”, explicó en entrevista después de la donación de un área de juegos infantiles a cargo de la empresa OXXO.
Cuestionado sobre si dicho permiso está nulo de origen porque hay un procedimiento en tribunales, luego de que el Ayuntamiento anterior lo negó el 28 de agosto de 2023, el alcalde respondió que lo van a revisar jurídicamente para que el Ayuntamiento tenga conocimiento y buscar revocarlo.
“No hay nulidades de facto, todo tiene que ser con un proceso legal, pero también tendría que revisar el estatus en el que se encuentran hoy las demandas que ya están… al parecer una está en amparo, donde la empresa se había amparado para poder seguir funcionando y el tribunal de lo contencioso le negó. Pero una cosa es el funcionamiento y otra cosa es que tú tengas la facultad que te otorga la ley de que un suelo que es para uso agrícola tú lo utilices para uso agroindustrial o industrial o de otra índole, son dos cuestiones distintas, entonces tendría que revisar los alcances de ambos”.
Destacó que son dos aspectos jurídicos que se tienen que deslindar, pues uno es el funcionamiento y el otro es el uso del suelo.
“El uso del suelo, desde ahí podríamos estar viciados de origen la nulidad, porque tú estás entregando un uso sin haber revisado cuáles son todas las características técnicas que tienes que tener para cumplir con todas las normas ecológicas, con todas las normas de seguridad y de otras características. Entonces, tengo que revisar los dos temas. Hoy, por lo pronto, yo le digo a la ciudadanía y a las comunidades que están siendo afectadas, cuentan con mi total apoyo y vamos a buscar que si la empresa quiere trabajar, lo haga bajo estándares legales, que se apegue a la ley y si no, pues nosotros seguiremos apoyando a la comunidad para que no tenga funcionamiento”, recalcó.
-¿La resolución del Tribunal de Justicia Administrativa del 3 de mayo no causa efecto entonces?
-No causa efecto todavía, al parecer presentaron un recurso. Entonces, aquí el asunto es nosotros tenemos que revisar, lo repito, una cosa es el funcionamiento y otra cosa es el uso del suelo. Tendré que revisar ambos. Lo que sí es, vamos a estar siempre del lado de la población y de la comunidad. Tendremos que defender sus intereses buscando que no siga habiendo un daño, un detrimento a la ecología.
-¿Protección Civil ya revisó, ya inspeccionó, qué encontraron?
-Sí, ya revisó e inspeccionó. Al parecer todavía hay algunos semovientes ahí que no deberían de estar. Ellos están buscando presentar un recurso de responsabilidad para que estos también se retiren, porque lo que dice la resolución es que al momento de clausurar no debería de haber nada. Entonces, hoy estamos haciendo ese trabajo para empezar a deslindar responsabilidades.
-¿Van a continuar las medidas de vigilancia por parte del gobierno?
-Sí, hoy está completamente abocado lo que es Protección Civil a darle continuidad a todo esto para evitar que siga habiendo un atropello.
-Los habitantes de las ocho comunidades afectadas te piden una intervención ejemplar, ¿qué mensaje le das a esas palabras?
-Sí, pues es que ejemplar tiene que ser conforme a la ley. La ejemplaridad la pone la ley, no la pone el alcalde. Existen diferentes tipos de autoridades, más bien yo lo que les diría es que cuentan con mi total apoyo para darles todo el acompañamiento, incluso jurídico, porque me compete, pero pues ejemplar, la ejemplaridad la pone la ley, no la pongo yo.
-Aquí el caso es que ellos son los afectados por la contaminación, pero ellos no son los demandados. Los demandados son el municipio, a través de Protección Civil y Desarrollo Urbano, entonces, ellos no saben qué hacer, porque el viernes de la oficina de regidores los llevaron con Contraloría para presentar una queja.
-Realmente aquí es que desgraciadamente a veces no se interpreta o no se conoce la ley.
Ellos realmente no tienen las facultades, solamente lo que nos apoyan es como coadyuvantes para que nosotros hagamos toda la investigación. Realmente que ellos denuncien o no, más bien sería con nuestros órganos internos de control, que ellos nos alleguen de los medios probatorios o los elementos, pero realmente quien tiene la obligación de hacer todo el análisis, porque también nosotros tenemos pues obviamente las personas que son peritos en las materias y ellos sí te dirán hasta dónde está el nivel de contaminación, hasta dónde el nivel de deterioro ambiental, entonces nos corresponde a nosotros. Realmente el principal responsable en cuidar que no se dañe todo el medio ambiente somos nosotros como municipio y lo estamos haciendo y lo vamos a hacer, cuentan con nuestro total apoyo.
-¿La administración municipal ya tiene pleno conocimiento del caso?
-Sí, ya tiene pleno conocimiento. Protección Civil está metido en el tema completamente y un servidor, lo que estamos haciendo es empezar a buscar la vía jurídica.